El Consejo Económico y Social (CES) ha rectificado su versión inicial sobre el contenido del informe final del “Diálogo sobre la Crisis Haitiana y sus Implicaciones para la República Dominicana.” Contrario a lo que se había dicho el martes, el presidente del CES, Rafael Toribio, aclaró que el informe no incluye un acuerdo para la regularización de inmigrantes indocumentados. En lugar de ello, el documento simplemente recomienda al Gobierno que considere aplicar un plan de regularización, una distinción clave que busca calmar las reacciones negativas que surgieron cuando se pensó que era un consenso formal.

Toribio hizo esta "aclaración" al entregar una copia del documento al expresidente Danilo Medina en la Casa Presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Esta acción se produjo después de que el mismo Toribio informara al presidente Luis Abinader que el informe contenía "propuestas concretas" para formalizar el estatus migratorio de los haitianos indocumentados. La corrección se hizo necesaria debido a la controversia generada por la idea de que ya existía un acuerdo definitivo sobre el tema.

El informe es el resultado de varias reuniones que comenzaron el 4 de junio, en las que participaron representantes del sector empresarial, laboral, y delegaciones del presidente Abinader y los expresidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina. El documento final contiene 26 líneas de acción y 151 sugerencias consensuadas. A pesar de los planteamientos, el expresidente Medina reconoció que la decisión final recae en el presidente dominicano, quien no está obligado a implementar las medidas sugeridas.

Las propuestas han encontrado críticas, como la del presidente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Pelegrín Castillo, quien argumentó que no se debe enfrentar la crisis haitiana con un enfoque migratorio laboral. Castillo calificó dicha estrategia como "completamente irresponsable" e incluso con "implicaciones criminales," ya que, en su opinión, podría debilitar la defensa nacional en un momento en que se necesita más que nunca. La postura de Castillo subraya la profunda división de opiniones que existe sobre cómo abordar el tema de la migración haitiana.