Organizaciones de Derechos Humanos denuncian crisis humanitaria de  migrantes haitianos en República Dominicana y piden acciones urgentes - ADN  Celam

La lógica de traer o legalizar la población ilegal haitiana se basa en la promesa del que estos hagan los trabajos agrícolas o construcción de baja formación no están haciendo dominicanos. Ahora bien ¿que pasa con los hijos nacidos aquí de estos residentes ilegales y que generalmente son mas de tres veces en número que sus padres? La mayoría NO trabajan construcción ni agricultura.

1. La inmensa mayoría de hijos de haitianos no hacen lo que sus padres vinieron a hacer. Generalmente, los hijos de ciudadanos haitianos quieren hacen lo mismo que hacen los dominicanos.

¿Para qué Tener Tanta Gente Aquí?Ahora pregunto, y que me responda el que pueda: ¿Cuál es la justificación para mantener a familias enteras de ellos en nuestra tierra?

Si para el mismo dominicano la cosa está dura, si conseguir empleo y cupo en el hospital es un lío, ¿es lógico que por cada pareja de haitianos tengamos seis personas más que solo nos van a meter más presión?

Esos muchachos no vienen a llenar una necesidad de trabajo, ¡vienen a aumentar la necesidad de todo! Esto no es más que una traba para el progreso dominicano. Nos están atrasando y pisando el talón para que nunca podamos avanzar.

O nos ponemos firmes y le ponemos un freno a esa carga, o seguiremos condenados a ver cómo se incrementan las carencias para nuestros propios hijos. ¡El país es nuestro!

2. En República Dominicana abundan los trabajadores de escasa formación. De hecho, son la mayoría de personas. Esto es tal que un porcertaje importante de egresados sale de INFOTEP nunca llegar a trabajar lo que estudió.

La verdad es esta, y que no se les olvide:

La inmensa mayoría de los dominicanos (casi un 80%) no tiene un título universitario.

Mucha gente sale de escuelas técnicas, como el INFOTEP, y se queda con el cartón en la mano porque no hay trabajo de lo que estudiaron.

Solo la mitad de los muchachos que inician la escuela pública logran graduarse de bachillerato.

En conclusión, de los diez millones de dominicanos, la gran mayoría somos gente de "buscar lo que aparezca", de guerrear en lo que sea. No hay que ser genio para entenderlo: Aquí abundan los trabajadores de escasa formación. ¡Somos la mayoría!

Pregunta Clave: ¿Para Quién Es la Necesidad? 🇩🇴
Entonces, si la inmensa mayoría de los dominicanos está en la calle buscando trabajo "de lo que sea" y está lista para hacer esos oficios, ¿cuál es la REAL necesidad de traer y fomentar trabajadores extranjeros de baja formación?

La única "necesidad" que se cubre es la de abaratar salarios y desplazar a nuestra gente. ¡No necesitamos que vengan de afuera a ocupar puestos que nuestros propios hermanos dominicanos están desesperados por llenar! La prioridad, siempre, debe ser para el dominicano. ¡Nuestra gente primero!