Murió sola, confundida y sin traducción:
INACIF certifica que Ellen Frances murió por insuficiencia cardíaca… pero el Estado la dejó morir en custodia
El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) ha sido claro: la ciudadana estadounidense Ellen Frances Hulett, de apenas 24 años, murió por insuficiencia cardíaca dentro de un cuadro de fallo multiorgánico. Pero lo que el informe forense no puede maquillar es esto: murió bajo custodia del Estado dominicano, sola, con una crisis mental y sin que se cumplieran las órdenes judiciales que exigían atención médica urgente.
Autopsia en mano, derechos en el piso
El informe fue entregado por el INACIF al Departamento de Estado de los EE. UU. el 11 de julio. Coincide con el certificado de defunción emitido por la embajada: edema pulmonar, insuficiencia hepática aguda y cero signos de violencia física. Todo muy técnico.
📍 Pero murió el 23 de junio, en el Centro Vacacional de Haina, donde estaba detenida por la Dirección General de Migración (DGM).
Lo que no dice el parte médico es que, desde el 10 de mayo, un habeas corpus colectivo ya exigía que se le diera atención médica urgente y un traductor. ¿Qué pasó? Nada. No se ejecutó. Se murió esperando.
Una identidad entre el abandono y la confusión
Detenida en Sabana de la Mar sin documentos, Hulett decía cosas contradictorias: usaba un nombre masculino, afirmaba ser de varios países y se comunicaba por escrito en inglés.
🚔 Migración afirmó que se le respetó su identidad de género y que no se reportaron abusos. Qué lindo se lee eso en un comunicado, ¿verdad?
👥 Fue diagnosticada con un cuadro psicótico, y el psiquiatra del hospital Moscoso Puello le ordenó varios análisis el 18 de junio. Pero como había comido, no se los hicieron y los reprogramaron para el lunes 23. Sí, el mismo día que la encontraron muerta.
¿Incapacidad médica o negligencia institucional?
Según Migración, la muerte no se debió a omisión médica, sino a “una condición mental difícil de manejar”.
Eso sí: nadie explica por qué el tribunal que ordenó asistencia médica y traductor fue olímpicamente ignorado. Nadie se responsabiliza. Porque en este país, la muerte no tiene culpables cuando hay uniformes de por medio.
Lo que reveló la autopsia (y lo que no quieren decir en público)
🧬 El INACIF detectó hirsutismo (barba y vello masculino), y niveles elevados de testosterona, sin justificación clínica ovárica o suprarrenal. Posible uso de andrógenos artificiales, según el informe.
Pero también aclara:
-
❌ No hubo actividad sexual reciente
-
❌ No se detectaron rastros de semen
-
❌ No hay signos de agresión
Es decir: Ellen no fue víctima de abuso sexual ni físico. Pero sí fue víctima de algo más sutil y más cruel: el abandono institucional.
¿Y la Embajada de EE. UU.? Silencio diplomático
Hasta ahora, la Embajada estadounidense no ha emitido declaraciones públicas. Nada. Ni una condolencia oficial.
Porque cuando la tragedia ocurre lejos de Washington, los derechos humanos vienen con tarifa de roaming.
🔴 CONCLUSIÓN:
Ellen Frances no murió solo por causas clínicas. Murió esperando que la ley se cumpliera.
Murió confundida, encerrada, sin tratamiento, sin traducción, y sin nadie que levantara la voz por ella a tiempo.
Porque cuando el sistema falla, el silencio es más letal que la enfermedad.
🔎 Trabuco Digital: donde el informe forense no es suficiente para callar la verdad.