¿PARQUEO PARA QUIÉN?: UN LUJO CON EL DINERO DEL PUEBLO:

Por Miguel Garay – Trabuco Digital

Zona Colonial, Santo Domingo.
No es solo cemento. No es solo infraestructura moderna. Es una historia de cómo, en nombre del desarrollo, se construyen obras con el dinero del pueblo que terminan beneficiando a los mismos de siempre: un círculo privilegiado que opera desde fuera, mientras al dominicano se le cobra por usar lo que él mismo financió.

El recién inaugurado Parqueo de Seis Pisos en la Plaza Colonial DN, ubicado estratégicamente en la Zona Colonial, ha generado elogios en medios oficiales y entre empresarios. Pero detrás de la pompa institucional, hay cifras y actores que merecen ser analizados con lupa.

El costo por parqueo: una alerta que nadie quiere leer

La obra, desarrollada por el Fondo de Desarrollo Inmobiliario Reservas I, fue ejecutada por AFI Reservas, administradora de fondos ligada al sistema financiero estatal. Según cifras oficiales, el parqueo cuenta con 352 espacios para vehículos, cargadores eléctricos, zona de bicicletas y áreas comerciales.

El costo total del proyecto fue de US$16 millones, lo que equivale a más de RD$960 millones a la tasa actual.

Esto significa que cada espacio de parqueo costó RD$2,727,000, equivalente al valor de un apartamento popular de clase media. Es uno de los parqueos más caros por espacio en América Latina.

¿Quién lo opera? ¿Quién gana?

Aunque la obra fue financiada con recursos del fideicomiso dominicano, la administración no quedó en manos del Estado ni de un grupo nacional. La operación fue adjudicada a la empresa panameña Grupo TX, según lo revelado por Listín Diario y confirmado por publicaciones institucionales de AFI Reservas.

Esto plantea preguntas fundamentales:

  • ¿Cómo fue seleccionada esta empresa extranjera?

  • ¿Qué mecanismos legales permitieron adjudicar la operación a una firma panameña?

  • ¿Cuál es el reparto de beneficios?

  • ¿Se trata de un alquiler operativo, una concesión o una privatización camuflada?

Hasta el momento, no se ha publicado el contrato completo, ni se conocen los términos financieros del acuerdo con Grupo TX. Tampoco se ha informado de auditorías previas, ni de un proceso público de licitación en el portal de compras del Estado.

El pueblo paga el cemento… y también el ticket

El parqueo cobra alrededor de RD$100 por hora, lo que significa que un trabajador que deje su carro allí durante su jornada laboral completa estaría pagando RD$800 diarios, más de RD$16,000 al mes, es decir, más de un salario mínimo.

El problema no es solo la tarifa. Es la paradoja: LUJO CON EL DINERO DEL PUEBLO, aportados por los trabajadores dominicanos, fueron utilizados para financiar un proyecto que no está al alcance del ciudadano común.

¿Es esto desarrollo o desigualdad institucionalizada?

Este proyecto forma parte del programa Parquéate RD, impulsado desde la Presidencia. La intención de recuperar el espacio público es válida, pero la ejecución deja dudas sobre su verdadero beneficiario.

¿Para quién se construyen estos parqueos? ¿Por qué una empresa extranjera es quien opera y probablemente se beneficia económicamente? ¿Por qué no hay transparencia completa en los contratos?

El deber del periodismo es hacer las preguntas incómodas

La inauguración de un parqueo moderno no debe hacernos olvidar el deber cívico de exigir claridad. Esto no es un ataque político, sino una defensa del sentido común y de los derechos del pueblo.

Porque cuando el cemento brilla, muchas veces el engaño se esconde en la sombra.

📚 Fuentes utilizadas:

  • Listín Diario, artículo del 9 de julio de 2025.

  • Publicaciones oficiales de Banreservas y AFI Reservas.

  • Cálculo basado en tasa cambiaria de RD$60 por dólar.

  • Tarifario estimado en base a tarifas de parqueo en la zona.

 

By Miguel Garay

Mi Biografía Profesional Miguel Garay Historiador, investigador militar e ingeniero en informática. Apasionado por la historia, la estrategia militar y la política. Defensor de la soberanía y la identidad dominicana, comprometido con la educación cívica y el pensamiento crítico. 📲 Sígueme www.tiktok.com/@periodismo_militar