Movilización ciudadana convocada para el 23 de julio frente al CONEP; Denuncian presión empresarial para imponer regularización masiva de haitianos.

La Antigua Orden Dominicana encendió las alarmas y esta vez lo hace mirando directamente a los que, según ellos, pretenden vender la identidad nacional “como si la patria fuera un saco de cemento o una finca particular”.

Ángelo Vásquez, presidente del movimiento patriótico, denunció en una entrevista en El Sol de la Mañana que importantes sectores empresariales están “metiendo presión” a los partidos políticos para reactivar un plan de regularización migratoria, lo que, en palabras del líder, amenaza con borrar los cimientos de la dominicanidad.

Los empresarios están sacrificando la República por su propio bolsillo:

Ya es hora de que el pueblo se entere que aquí hay un grupito de empresarios que, con tal de seguir engordando su billetera, quiere desaparecer la dominicanidad, sentenció Vásquez. Según sus palabras, el sector agrícola, la construcción y hasta el del cemento, los mayores promotores del esclavismo moderno, están detrás de la presión para legalizar a miles de inmigrantes haitianos.

Vásquez arremetió especialmente contra quienes, desde el propio Gobierno, respaldan esa agenda. Citó como ejemplo al Ministro de Agricultura, quien públicamente admitió tener trabajadores haitianos en situación irregular sin que pase absolutamente nada.

“No podemos permitir que se venda nuestro país como si fuera una finca privada. Aquí hay que defender nuestro derecho a existir como nación por encima de los intereses de esos empresarios esclavistas que, cuando esto colapse, ellos se largan a vivir de sus rentas a Miami, Francia o Canadá… y nosotros nos quedamos aquí sin patria”, enfatizó el dirigente.

El 23 de julio: Marcha patriótica hacia el CONEP

La Antigua Orden Dominicana convocó una marcha cívica y pacífica el próximo miércoles 23 de julio, a partir de las 11:00 de la mañana, partiendo desde el Congreso Nacional hacia la sede del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), en la avenida Sarasota, Torre Empresarial.

Vásquez dejó claro que no solicitarán permiso para la marcha, amparados en el derecho constitucional de manifestarse. Esta no es una marcha de odio, es una marcha de amor a la patria. Aquí vamos organizados, en paz, pero decididos. No vamos a permitir que negocien la República Dominicana como si fuera una empresa quebrada”, afirmó.

La regularización ya fracasó y costó 2,000 millones:

El líder de la Antigua Orden recordó que en 2019, bajo el gobierno de Danilo Medina, se intentó un plan de regularización que costó más de 2,000 millones de pesos y fue, en sus palabras, “un fracaso rotundo”. Según Vásquez, “no se puede regularizar a quien ni siquiera tiene acta de nacimiento o identidad verificada; ese plan se pagó con el sudor de los dominicanos y ahora lo quieren imponer otra vez”.

Asimismo, insistió en que abrir una nueva regularización solo incentivará la migración masiva, ocultando a los deportables y permitiendo que, con un solo permiso, trabajen hasta 20 personas, debido a la falta de controles biométricos en Haití.

¿La solución? Mecanización y empleo digno para dominicanos:

Desde la Antigua Orden proponen que el Estado facilite la mecanización de la agricultura y la construcción, eliminando impuestos a la importación de maquinaria y financiando la capacitación de trabajadores locales.

Es simple:

                 menos mano de obra ilegal, más tecnología, mejores sueldos para el dominicano y el empresario ahorra en el proceso. Si los empresarios no se adaptan, que quiebren, como quebró la Hudson’s Bay Company que un día controló Canadá entero y terminó pidiendo prestado para sobrevivir, ironizó Vásquez.

Cierre de filas por la soberanía:

Vásquez fue enfático: si la comunidad internacional ha dado la espalda a Haití, no es responsabilidad de los dominicanos cargar con ese peso. “Cerramos la puerta también; si los poderosos no ayudan, nosotros no podemos ser los únicos sacrificados”, concluyó.

El llamado es claro: el 23 de julio se medirán dos modelos, el del

negocio fácil a costa de la soberanía, y el del pueblo que defiende su derecho

 

 

 

 

By Miguel Garay

Mi Biografía Profesional Miguel Garay Historiador, investigador militar e ingeniero en informática. Apasionado por la historia, la estrategia militar y la política. Defensor de la soberanía y la identidad dominicana, comprometido con la educación cívica y el pensamiento crítico. 📲 Sígueme en https://www.tiktok.com/@periodismo_militar