La inteligencia artificial está cambiando la forma en que trabajamos, aprendemos y creamos contenido. Sin embargo, muchos usuarios se frustran porque sienten que “la IA no entiende” o da respuestas demasiado vagas.
La clave no está solo en la herramienta, sino en cómo le hablamos. A eso se le llama ingeniería de prompts. Y hoy quiero compartir un método sencillo y efectivo para mejorar cualquier interacción: el Método RACEF.
¿Qué es un prompt?
Un prompt es la instrucción que le damos a la IA. Puede ser una pregunta, una orden o una descripción detallada.
-
Prompt débil (ambiguo):
Explícame qué es una célula.
Este pedido es demasiado abierto. La IA puede responder con tecnicismos, con un texto demasiado complejo o sin adaptarse al nivel de quien lo leerá.
-
Prompt fuerte (específico):
Eres un profesor de biología. Explica qué es una célula, dirigido a estudiantes de secundaria que recién comienzan a estudiar ciencias, usando comparaciones simples y un lenguaje fácil de entender, en una lista de 5 puntos con frases cortas.
Aquí hay mucha más claridad. La IA ya sabe quién debe ser (profesor), qué debe hacer (explicar la célula), para quién debe hacerlo (estudiantes de secundaria), cómo debe sonar (comparaciones simples), y en qué formato presentar la respuesta (5 viñetas).
👉 La diferencia está en que un prompt débil abre la puerta a la improvisación, mientras que un prompt fuerte guía a la IA a producir exactamente lo que necesitamos.
El método RACEF
El investigador Michael Gokey propone el marco RACEF, una guía práctica para estructurar prompts. Cada letra corresponde a un paso:
R – Role (Rol)
Dile a la IA quién debe ser.
Ejemplo: “Eres un profesor de biología.”
Esto asegura que la respuesta tenga el tono y la perspectiva adecuada.
A – Action (Acción)
Explica con claridad qué debe hacer la IA.
Ejemplo: “Explica qué es una célula.”
Sin esta instrucción, la respuesta puede desviarse hacia otros temas.
C – Context (Contexto)
Proporciona información sobre el público o la situación.
Ejemplo: “Dirige la explicación a estudiantes de secundaria que recién comienzan a ver biología.”
Con contexto, la IA adapta su lenguaje y nivel de detalle.
E – Examples (Ejemplos)
Muestra un modelo de estilo o una comparación sencilla.
Ejemplo: “Usa frases claras, como: ‘La célula es como una pequeña fábrica que trabaja sin parar.’”
Los ejemplos ayudan a fijar el tono y la forma de la explicación.
F – Format (Formato)
Define cómo quieres la respuesta.
Ejemplo: “Hazlo en una lista de 5 viñetas con frases cortas.”
Esto facilita la lectura y hace que la información sea más práctica.
Ejemplo completo con RACEF
-
Prompt sin estructura:
Explícame qué es una célula.
-
Prompt con RACEF:
(R) Eres un profesor de biología.
(A) Explica qué es una célula.
(C) Dirige la explicación a estudiantes de secundaria que recién comienzan a ver biología.
(E) Usa comparaciones simples, como: “La célula es como una fábrica que trabaja sin parar.”
(F) Presenta la respuesta en una lista de 5 viñetas con frases cortas.
👉 Con el método RACEF, la explicación se vuelve clara, adaptada al público y fácil de entender.
¿Por qué funciona RACEF?
Porque obliga a organizar nuestras ideas antes de escribir el prompt.
Muchas veces pedimos cosas a la IA de manera improvisada y recibimos respuestas igualmente improvisadas.
En cambio, cuando usamos RACEF:
-
Definimos quién habla (rol).
-
Clarificamos qué pedimos (acción).
-
Establecemos para quién es (contexto).
-
Orientamos el estilo (ejemplo).
-
Controlamos la presentación (formato).
Esto convierte el prompt en un briefing completo, parecido a lo que haríamos al encargarle un trabajo a un colega humano. El resultado son respuestas más útiles, precisas y fáciles de aplicar.
Consejos prácticos para usar RACEF
-
Empieza simple y ve afinando. Comienza solo con rol y acción; luego añade contexto, ejemplos y formato.
-
Sé específico, no ambiguo. Evita palabras vagas como “breve” y usa criterios claros como “máximo 150 palabras.”
-
Piensa en tu público. No es lo mismo explicar para un niño que para un profesional.
-
Usa ejemplos tuyos. Eso entrena a la IA para imitar tu estilo.
-
No tengas miedo de iterar. Ajusta y repite hasta lograr el resultado deseado.
Conclusión
El método RACEF es una herramienta sencilla pero poderosa para escribir mejores prompts.
Al estructurar nuestras instrucciones con Rol, Acción, Contexto, Ejemplos y Formato, pasamos de interacciones ambiguas a resultados claros, precisos y útiles.
En pocas palabras: la clave no está solo en la IA, está en cómo le hablamos.